Aumentando la conciencia y la resiliencia de los humedales costeros y los arrecifes en Quintana Roo, México
Change Language
Photo attributed to Martha xucunostli. Incorporated here under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license. No endorsement by licensor implied.
Posted by
CAKE AdminProject Summary
El Centro Ecológico Akumal (CEA) está trabajando en tres objetivos principales en su programa de conservación para el estado caribeño de Quintana Roo: la protección marina y costera, la protección de las tortugas marinas y la calidad del agua. Su objetivo principal para el 2010 es un programa de “agua limpia” para incrementar la resiliencia de las zonas costeras y los arrecifes cercanos. El cambio climático todavía no es una prioridad para el gobierno local y no ha sido una prioridad para la zona, a pesar de que los planes estatales de acción climática ya se han declarado obligatorios por el gobierno mexicano. El CEA está dirigiendo el proceso educativo con la comunidad y el gobierno locales y evaluando maneras para mejorar la calidad del agua para incrementar la resiliencia en la región.
Background
El CEA está recopilando datos sobre la calidad del agua para una evaluación de la vulnerabilidad del Caribe mexicano y trabajando con legisladores para mejorar la calidad del agua en la región. Está construyendo programas sobre la calidad del agua, la protección de los manglares y la resiliencia de los arrecifes de coral. Todavía se requiere mucho trabajo para lograr que los legisladores desarrollen e implementen medidas de adaptación climática en la región, pero el CEA está juntando la información preliminar necesaria y el apoyo de los grupos implicados para ayudar a desarrollar un Plan de Acción Estatal.
El CEA está enfocándose en la resiliencia del arrecife y la resiliencia costera del sistema a través de una mayor conservación de los manglares y los arrecifes de coral y la educación la comunidad sobre la importancia de la protección de los humedales/manglares.
Implementation
La educación y la conciencia del cambio climático están siendo integradas en las áreas principales del programa del CEA. El CEA está averiguando la posibilidad de conseguir financiamientos de largo plazo para implementar un programa de agua limpia. Mejorar la calidad del agua se ha hecho una prioridad para incrementar la resiliencia de las costas y los arrecifes de coral de la región. Específicamente, el CEA está trabajando para detener el uso de pozas de infiltración poco profundas porque el agua contaminada puede entrar estas pozas, liberando nutrientes y toxinas a las áreas cercanas a la costa, los arrecifes de coral y los manglares.
Los programas principales del CEA incluyen el Programa de Ecosistemas Marinos, Programa de Tortuga Marina, Programa de Calidad del Agua, Programa de Desarrollo Sustentable, Programa de Educación Ambiental y un Programa de Comunicaciones. Aunque no existe un programa de cambio climático formal, se han iniciado esfuerzos de educación sobre el cambio climático en la comunidad para apoyar un programa de calidad del agua que tome en cuenta el clima.
Outcomes and Conclusions
Esto es un proyecto continuo para asegurar la sustentabilidad de la región y ayudar en la implementación de un programa de calidad del agua y el Plan de Acción Estatal sobre el cambio climático. Se requiere un estudio comprensivo sobre la vulnerabilidad del agua para generar el apoyo gubernamental para los trabajos de adaptación. Además, esta región necesita más financiamiento y capacitación para el desarrollo y la implementación de proyectos de adaptación. El CEA estuvo involucrado con el Proyecto del arrecife mesoamericano de The Nature Conservancy, lo cual identificó los arrecifes más resilientes que pudieran servir de refugios climáticos en el futuro, y creó un programa regional de monitoreo de los arrecifes.
Citation
Score, A. (2010). Increasing Awareness and Resilience of Coastal Wetlands and Reefs in Quintana Roo, Mexico [Case study on a project of Centro Ecológico Akumal]. Product of EcoAdapt's State of Adaptation Program. Retrieved from CAKE: http://www.cakex.org/case-studies/increasing-awareness-and-resilience-c… (Last updated March 2010)