Incorporando el cambio climático en los planes para el uso marino para las Primeras Naciones de la Columbia Británica

Rachel M. Gregg
Posted on: 6/18/2021 - Updated on: 6/18/2021

Change Language

Posted by

CAKE Admin

Project Summary

La Alianza del Plan Marino para la Costa Norte del Pacífico (MaPP) es una colaboración entre el Ministerio de Bosques, Tierras y Operaciones de los Recursos Naturales, y las Primeras Naciones que representan las Primeras Naciones Costeras-Iniciativa del Oso Mayor, la Sociedad de Administración de las Primeras Naciones Skeena de la Costa Norte y el Consejo Nanwakolas. EcoAdapt colaboró con MaPP del 2012 al 2015 para facilitar la integración del cambio climático a los planes del uso marino para las cuatro subregiones: Haida Gwaii, Costa Norte, Costa Central y la Isla Norte de Vancoucer. Las actividades incluyeron (1) integrar el cambio climático a los planes de uso marino subregionales, (2) crear mapas de vulnerabilidad y resiliencia para informar la toma de decisiones, y (3) revisar una lista tentativa de indicadores ecosistémicos para identificar oportunidades informadas por el clima.

Actividad 1. Planes de uso marino subregionales

EcoAdapt creó una evaluación de los impactos climáticos para cada una de las cuatro subregiones que incluyen cambios climático tanto observados como proyectados, además del análisis de los impactos potenciales sobre los usos costeros y marinos en cada una de las áreas de planificación. Luego EcoAdapt revisó los objetivos y las estrategias subregionales tentativas para identificar oportunidades para revisiones informadas por el clima. Los planes se publicaron en el 2015 para Haida Gwaii, Costa Norte, Costa Central, y la Isla Norte de Vancouver y en el 2016 para toda la región de la MaPP.

Actividad 2. Mapeando la vulnerabilidad y la resiliencia

EcoAdapt condujo un trabajo basado en la ciencia para identificar donde y a qué grado serán los probables impactos por las condiciones climáticos cambiantes en los recursos naturales costeros y marinos importantes, como los hábitats y las especies, y los recursos culturales/sociales, como los sitios históricos y la infraestructura comunitaria. Los mapas de vulnerabilidad se enfocan en las áreas donde es más o menos probable que haya cambios bajo el cambio climático, según cambios observados y proyectados.  Los mapas de vulnerabilidad climática de la acidificación del océano, la subida del nivel del mar y la temperatura superficial del agua se crearon para la zona fronteriza de la MaPP, además de para cada subregión. Luego estas capas de información se superpusieron sobre mapas comparativos de los recursos naturales y culturales importantes. Los mapas de recursos naturales incluyen la distribución de los tipos de quelpos, los pastos marinos Zostera, los estuarios, las áreas importantes para el arenque, las áreas importantes y los hábitats críticos designados para las orcas, la distribución de las marismas saladas, y las áreas importantes para las esponjas y los corales.  Los mapas de recursos culturales/sociales incluyen importantes sitios culturales e históricos además de sitios de infraestructura pública y comercial.

Los mapas pueden ayudar a los administradores a comprender donde y a qué grado se pueden ocurrir las vulnerabilidades de los recursos debido al cambio climático, y se pueden usar para desarrollar y priorizar estrategias de adaptación.  Por ejemplo, las marismas saladas en la región de la MaPP son vulnerables a la subida del nivel del mar. Cuando se compara la distribución de las marismas saladas con las proyecciones de la subida del nivel del mar, se pronostican más cambios hacia la costa norte y oeste de la Isla Graham y en los Fjords de la Costa Norte (hasta 1.32 metros de subida para el año 2100). Las marismas saladas pueden ser capaces de migrar tierra adentro mientras suba el nivel del mar, siempre y cuando el desarrollo costero no impida su movimiento, así que podría ser la mejor opción de acción limitar el desarrollo atrás de las marismas saladas en estas áreas más vulnerables.

Actividad 3. Indicadores basados en el ecosistema y marcos de monitoreo

La MaPP creó un conjunto de indicadores del bienestar ecológico y humano, que fue revisado por EcoAdapt para identificar aquellos que podrían servir para monitorear los impactos climáticos, y para recomendar algunos indicadores más.  Los indicadores físicos y químicos para monitorear el cambio climático incluyen la temperatura, la precipitación, el pH, la salinidad y el oxígeno disuelto. Los indicadores biológicos y ecológicos relevantes al cambio climático incluyen la productividad primaria y la extensión del área de las camas de pastos marinos y la vegetación cercana. Estos indicadores todavía se están desarrollando, pero los indicadores potenciales relevantes al monitoreo de la eficacia de las estrategias de la planificación espacial costera y marina podrían incluir:

  • La restauración de varias millas de áreas vulnerables cercanas a la costa (ej. camas de pastos marinos) considerando las condiciones futuras;
  • Cambios en las políticas de zonificación y desarrollo que incorporen las proyecciones de la subida del nivel del mar;
  • La erradicación o reducción de especies invasoras; y
  • Un porcentaje de las áreas protegidas que incluyan los impactos del cambio climático en sus protocolos de diseño y gestión

De esta manera, el monitoreo puede informar la toma de decisiones y ayudar a evaluar las decisiones, además de aumentar la comprensión de los efectos del cambio climático en los ecosistemas y las comunidades humanas.

Citation

Gregg, R.M. 2017. Incorporating climate change in marine use plans for British Columbia’s First Nations. Summary of a project of the Marine Plan Partnership for the North Pacific Coast. Retrieved from CAKE: https://www.cakex.org/case-studies/incorporating-climate-change-marine-use-plans-british-columbia’s-first-nations (Last updated February 2017)

Project Contacts

Affiliated Organizations

The MaPP initiative is a partnership between the Province of British Columbia and 17 member First Nations that developed marine use plans for B.C.’s North Pacific Coast. The MaPP region is divided into four sub-regions: Haida GwaiiNorth CoastCentral Coast and 

EcoAdapt is at the center of climate change adaptation innovation. We provide support, training, and assistance to make conservation and management less vulnerable and more Climate Savvy. Over the past 200 years, great strides have been made in the world of conservation and now all of that is at risk because of climate change. EcoAdapt is working to ensure the success of these past efforts by delivering a framework for climate adaptation.