Sitios de montículos de conchas amenazados por la subida del nivel del mar y la erosión, Costa Nacional Canaveral, Florida

Margo Schwadron
Posted on: 6/18/2021 - Updated on: 6/18/2021

Change Language

Posted by

CAKE Admin

Project Summary

La Costa Nacional Canaveral alberga varios de los montículos de conchas prehistóricos más grandes, intactos e importantes en Norteamérica. Cuatro de estos montículos están amenazados por la erosión inducida por la subida del nivel del mar y el mayor número de tormentas.  Los objetivos de este proyecto son recuperar los datos arqueológicos, ambientales y paleoecológicos que están en riesgo de perderse irrevocablemente por la erosión; documentar los sitios de montículos amenazados con el nivel de registro que se utiliza para los monumentos históricos nacionales; trabajar para estabilizar y proteger los sitios; y ofrecer una comunidad efectiva y la participación cívica con jóvenes y voluntarios.

Background

Los montículos de conchas de Turtle Mound, Ross Hammock, Castle Windy, y Seminole Rest fueron monumentos y asentamientos prehistóricos/protohistóricos, y luego funcionaron como importantes puntos de referencia para la navegación a lo largo de la costa este de la Florida durante la exploración y colonización europea de las Ámericas.

Turtle Mound es el montículo de conchas existente más alto dentro del sistema de parques nacionales, y es uno de los más altos en Norteamérica, con 11 metros (37 pies) de altura; se compone principalmente de conchas de ostión y almeja que forman dos picos que parecen una silla de montar. Se ha llevado a cabo documentación arqueológica muy limitada de Turtle Mound, Castle Windy y Ross Hammock, y todos los sitios están en riesgo de erosión severa. Seminole Rest fue incluido en la lista del Registro Nacional de Lugares Históricos, y también está sufriendo erosión por la subida del nivel del mar y el mayor número de tormentas.

Los efectos del cambio climático ya están produciendo impactos severos, medibles y perjudiciales a estos sitios de montículos, incluyendo la erosión y la pérdida de importantes datos arqueológicos, ambientales y paleoecológicos que no están actualmente evaluados.  Se pronostica que los impactos de la subida del nivel del mar y el mayor número de tormentas van a seguir acelerando la erosión, la pérdida de datos arqueológicos, la desestabilización de los montículos y finalmente la pérdida total de la integridad del sitio; el Servicio de Parques Nacionales está abordando estas amenazas a través de algunas de las siguientes acciones.

Implementation

El Centro Arqueológico del Sureste del Servicio de Parques Nacionales diseñó un proyecto para abordar estas amenazas de tres maneras: documentar el recurso, compensar para los factores de estrés e interpretar el cambio.

El centro está trabajando para mapear y documentar espacialmente el paisaje cultural actual y para recuperar importantes datos arqueológicos, ambientales y paleoecológicos antes de que se pierdan porciones significativas de los montículos. Los cuatro sitios de montículos fueron mapeados para captar y documentar el terreno contextual y los detalles del sitio utilizando mapas existentes y generando nuevos datos terrestres lídar.  Asimismo, se usaron imágenes líder aerotransportados y aéreas de alta resolución para examinar el ambiente general, documentar el estado presente de la erosión en los sitios y examinar las características posibles del terreno. Las pruebas arqueológicas incluyen el nivel de documentación que se utiliza para los monumentos históricos nacionales y la recuperación de datos arqueológicos y científicos de los cuatro sitios de montículos amenazados para apoyar un estudio de elegibilidad como monumento histórico nacional.  El reconocimiento como un monumento histórico nacional permitiría que se lleven a cabo más estudios e incrementaría las oportunidades para la educación y la divulgación.

Los métodos y las técnicas de conservación y estabilización in situ se están empleando exitosamente para fortalecer, proteger y estabilizar los sitios en proceso de erosión a través de la combinación de técnicas de amortiguamiento verde y costas vivas.  Esta metodología híbrida implica la siembra del pasto Spartina alterniflora y de manglares en la zona intermareal, la colocación de bolsas de conchas de ostiones desde el pasto en dirección al mar, y luego de tapetes para la restauración de ostiones desde las bolsas hacia al mar.

Outcomes and Conclusions

El objetivo de este proyecto es lograr la participación de un gran espectro del público de todas las edades. Los voluntarios, los grupos escolares locales, y los visitantes del parque tienen múltiples oportunidades para ganar experiencia práctica con la arqueología, la construcción de tapetes de ostiones y la siembra de las costas vivas. La participación cívica con los grupos implicados y el público incluye la comunicación efectiva sobre los efectos del cambio climático sobre los recursos culturales. Este proyecto ha sido exitoso, y por ende puede servir como modelo para otros parques costeros con retos de gestión parecidos.

-------

Este estudio de caso es parte del reporte del Servicio de Parques Nacionales del 2015, Estrategias de adaptación costera: estudios de caso. Estos estudios de caso fueron desarrollados inicialmente por los administradores de parques como parte de la capacitación para la adaptación costera dirigida por el Servicio de Parques Nacionales en mayo del 2012.  Los estudios de caso siguen el formato creado por la base de datos del Intercambio de Conocimiento sobre la Adaptación Climática (CAKE) de EcoAdapt, incluyendo una lista de estrategias de adaptación. Todos los estudios de caso fueron actualizados y modificados en septiembre del 2013 y marzo del 2015 en respuesta a un número creciente de solicitudes de parques costeros y otras agencias de gestión costera que estaban buscando ejemplos de estrategias de adaptación al cambio climático para los recursos y valores naturales y culturales en sus costas marinas, lacustres y ribereñas.

Citation

Schwadron, M. (2015). Shell Mound Sites Threatened by Sea Level Rise and Erosion, Canaveral National Seashore, Florida [Case study on a project of the Canaveral National Seashore and the NPS Southeast Archeological Center]. Excerpted from Schupp, C.A., R.L. Beavers, and M.A. Caffrey [eds.]. 2015. Coastal Adaptation Strategies: Case Studies. NPS 999/129700. National Park Service, Fort Collins, Colorado. Retrieved from CAKE: www.cakex.org/case-studies/shell-mound-sites-threatened-sea-level-rise-…;(Last updated November 2015)

Affiliated Organizations

Since ancient times, this barrier island has provided sanctuary to both people and wildlife. Many threatened animals find refuge here, including sea turtles who nest on its shores. Like Indians and early settlers, you too can find tranquility. Swim in the ocean. Fish in the lagoon. Stroll down a wooded trail. Or reflect on the longest expanse of pristine shore in Florida - the way it used to be.

Related Resources